
Curso de cocina Árabe
La clase se compone de una parte más teórica y después se cocina entre todos, de 2 a 4 recetas, según la dificultad de los ingredientes.
Daremos una breve explicación, los ingredientes, las recetas, las especias y cómo se debe servir una comida árabe.
Recetas (ejemplo de recetas)
Hummus (puré de garbanzos)
Baba Ganuj (puré de berenjenas)
Baadunseih (perejil con crema de sésamo)
Tabboule (ensalada de trigo)
Cuscus (carne y verduras)
Mjadarah (arroz con lentejas plato típico árabe)
Sheij el mahashi (berenjenas rellenas)
Kebab
Té verde con menta
La gastronomía árabe es una rica combinación de diversas culturas entremezcladas por un idioma en común, en ella se incorpora el exotismo de la cocina libanesa, el rigor y la sencillez de la magrebí y elementos exógenos como las especias de la india y de Irán, gracias a larga tradición en el comercio y en las relaciones exteriores (humanas, culturales y políticas) entre países árabes y estas regiones asiáticas.
Existen, no obstante denominadores comunes entre todas estas gastronomías que denominamos cocina árabe, y son: el empleo de carne de cordero, el yogur, la menta, tomillo (servida en una mezcla denominada zataar), el inolvidable té (preferiblemente de Ceilán), sésamo, curry en polvo, azafrán, cúrcuma, ajo, canela, arroz, Couscous y en las zonas costeras pescado.
En este tipo de cocinas se prefiere la verdura a la carne y emplea en la mayoría de sus platos el pepino, la berenjena o la cebolla. El empleo de frutas se limita fundamentalmente a cítricos. Las especias son muy similares a las usadas en la India.
Reserva ya tu plaza en el Curso de cocina Árabe
08/04/2021 de 19:00 a 22:00
42€
Límite reserva
08/04/2021
Plazas libres
4
Reservar
Recetas para esta clase: Hummus, Baba ganush, Pan de pita, Cuscús de pollo y Osmalieh |
Agregar comentario